Wordomi: puzles en realidad mixta

Los juegos ambiciosos suelen captar nuestra atención, pero un medio como el VR necesita incluso más a títulos como este que buscan llegar a todo tipo de público.

La realidad vitual busca dejar de ser considerado un producto de nicho y para eso necesita atraer al mercado masivo. Para lograrlo, debe contar con experiencias accesibles e interesantes para todo tipo de público y Wordomi es un excelente ejemplo de esto. Con una fórmula más que conocida, el título de Field of Vision trae más de 200 puzles de palabras con diferentes modos de juego y dificultad.

Hablamos de una formula conocida porque el Scrabble está entre nosotros desde 1938 y Wordomi tiene una dinámica similar. Desde un grupo de letras sueltas, vas a tener que poder armar palabras. La similitud más reciente y cercana la podemos encontrar con Wordle, donde comparte un código de colores para saber si las letras que estás colocando están en el lugar correcto, si ni siquiera pertenecen a la palabra buscada o lo son pero en otra posición.

Para mayor diversidad, Wordomi trae cuatro diferentes modos de juego. El primero es el clásico, donde vas a tener que ir progresando en puzles de mayor dificultad, pero contando con un límite de tiempo e intentos por adivinar la palabra. Subgram te da una cierta cantidad de letras y te pide que encuentres varias palabras a partir de esas mismas letras. El modo temático te dará desafíos con un tema en común y por último, hay un desafío diario donde vas a tener que adivinar la palabra del día.

Para los que buscan una experiencia relajada, se puede optar por un modo Zen, donde no hay límites de tiempo o vidas, lo cual a veces termina teniendo más sentido en la experiencia, porque no es cuestión de proponer una palabra válida, al menos en el modo clásico, sino que tiene que ser la palabra que el juego espera, por lo que podés perder una vida, y así el logro del nivel, incluso encontrando una palabra válida. Existe la posibilidad de pedir una pista, que describe la palabra en cuestión, pero esto también elimina la posibilidad de conseguir las tres estrellas de cada nivel.

Como mencionamos al principio, el juego busca ser accesible, y eso no solo es en cuanto a las dinámicas de juego. Lo primero que hace es ofrecer un modo de realidad mixta que se adapta muy bien a la experiencia, lo segundo es que sugiere como modo por defecto el usar tus manos para manipular las piezas y no los controles del Quest. Respecto a esto último, por lo general funciona muy bien, pero en ocasiones el juego interpreta acciones de forma incorrecta, por ejemplo, nos encontramos moviendo el tablero de posición al retirar la mano después de colocar una letra, lo cual resulta molesto y perjudica la dinámica especialmente si estás jugando contra reloj. Independiente de estos detalles y algunas mejoras que podrían hacerse, como la posibilidad de colocar una letra en una posición sin tener que retirar y apoyar la existente previamente, es muy positivo poder interactuar con el tablero de forma intuitiva con las manos en lugar de controles.

Si no hablas inglés, vale aclarar que, si bien el juego tiene en prueba beta soporte de español, no lo posee en todos los modos de juego y las traducciones no son perfectas. El estudio detrás del juego ha realizado muchas mejoras desde que entró en Early Access así que seguramente irán mejorando este aspecto.

Wordomi es un buen juego, accesible, para todo tipo de público, que viene a cubrir un espacio que el medio necesita.